Sunday, July 27, 2008
Thursday, July 24, 2008
Rastros en Guadalupe
El GRUPO LITERARIO NAMUL, de la ciudad de Guadalupe, invita a usted y familia a la presentación del libro de cuentos RASTROS, del joven poeta y escritor Josué Vallejos Vásquez. Dicho evento literario se llevará a cabo en el marco de la celebración del 187° Aniversario patrio, a horas 8:00pm, en el auditorio de la municipalidad de Guadalupe(2do piso). La presentación estará a cargo de Robert Jara Vélez; y la crítica literaria, a cargo del reconocido crítico literario Alíndor Terán Olascoaga y del poeta y decimista Antonio Escobar Mendívez.
Los esperamos.
Atte.
GLN
Los esperamos.
Atte.
GLN
Wednesday, July 23, 2008
Diario de un merfiano...

Un sentido homenaje a un amigo cuya vida es gobernada completamente por las leyes de murphy [Murphy en ingles se pronuncia más o menos merfi, de ahí lo de merfiano]
Bueno amigo, sobran las excusas, al igual que los excusados. Y claro, me responsabilizo por cada una de ellas [ojalá estuviera hablando sobre mujeres] Sinceramente, yo preferiría unas vacaciones de dos semanas y no unas de dos meses como las tengo: estoy recontra seguro que las aprovecharía más y mejor. Finalmente, no olvides enviarme tu dirección actual; pues, aunque no estoy en condiciones de hacer promesa alguna, te aseguro en nombre de Murphy que la semana próxima te envío mi última creatura: Con fe y gratitud.
Merfianamente.
M.
Robert:
¿Qué tal todo? Disculpa la viciosa distancia. Oye, mejor dime a qué hora debo conectarme al msn para que conversemos un rato, no vaya a suceder que me conecte en vano. Mientras espero tu respuesta aquí te resumo mi último verano, que por cierto fue muy, pero muy friolento:
1. Ciclo del sueño invertido [Me acuesto a las 4am, aunque recién me quede dormido a las 7a.m]
2. Cero playa [Es verano y el agua está helada. El sol sale, como ya imaginarás, cuando estoy llegando a casa]
3. Plan de trabajo de tesis incompleto, por no decir nulo [Me atasqué en la primera página. Maldito miedo a la página en blanco. Y pensar que después de una página en blanco hay otra, y otra...]
4. Alcohol desmedido y resacas infinitas [Quiero emborracharme pero el alcohol no me hace ni mierda. Si mañana tuviera que trabajar me hubiera emborrachado con las dos primeras copas]
5. Tareas del hogar incumplidas [TODAS: la mujer me cela, los hijos me levantan la voz, el carro sigue dañado...]
6. Nuevo libro: Con fe y gratitud [Publicaciones Indiecitos/edición de autor: La editorial Isla Blanca está renegra, poblada de poetas advenedizos]
7. Proyecto de Editorial en agenda: Catacumba Editores [Luego te explico, mejor por msn; no vaya a ser que los cadáveres resuciten antes de tiempo]
8. Cero comunicación e incumplimiento académico [La universidad ya no queda cerca a los bares]
9. Discusión con C [Aquel poeta que se la pasa horneando panes en su pecho, pero que sólo cosecha egos sabrosos y humeantes. El otro día lo agredí y amenazó con renunciar a Catacumba Club: !Cuánto lamento que no sea de palabra!]
10. Reestructuración de Catacumba Club [Codirección: I y P. Eliminación de puestos simbólicos y de funciones ficticias. Se busca manifiesto]
11. Junta directiva de Catacumba Review en pleno proceso de deliberación [La directiva anterior se había quedado sin dirección]
12. Incomunicación con Ch y R [Incluso cuando no los llamo sus teléfonos suenan ocupados, seguramente]
13. Visitas no planificadas (ni deseadas) de viejos conocidos [Alguien por conocer siempre jode menos que un conocido. Lástima que no pueda desconocer a mis conocidos]
14. Pornografía 99% [El 1% restante está vestido]
¿Qué tal todo? Disculpa la viciosa distancia. Oye, mejor dime a qué hora debo conectarme al msn para que conversemos un rato, no vaya a suceder que me conecte en vano. Mientras espero tu respuesta aquí te resumo mi último verano, que por cierto fue muy, pero muy friolento:
1. Ciclo del sueño invertido [Me acuesto a las 4am, aunque recién me quede dormido a las 7a.m]
2. Cero playa [Es verano y el agua está helada. El sol sale, como ya imaginarás, cuando estoy llegando a casa]
3. Plan de trabajo de tesis incompleto, por no decir nulo [Me atasqué en la primera página. Maldito miedo a la página en blanco. Y pensar que después de una página en blanco hay otra, y otra...]
4. Alcohol desmedido y resacas infinitas [Quiero emborracharme pero el alcohol no me hace ni mierda. Si mañana tuviera que trabajar me hubiera emborrachado con las dos primeras copas]
5. Tareas del hogar incumplidas [TODAS: la mujer me cela, los hijos me levantan la voz, el carro sigue dañado...]
6. Nuevo libro: Con fe y gratitud [Publicaciones Indiecitos/edición de autor: La editorial Isla Blanca está renegra, poblada de poetas advenedizos]
7. Proyecto de Editorial en agenda: Catacumba Editores [Luego te explico, mejor por msn; no vaya a ser que los cadáveres resuciten antes de tiempo]
8. Cero comunicación e incumplimiento académico [La universidad ya no queda cerca a los bares]
9. Discusión con C [Aquel poeta que se la pasa horneando panes en su pecho, pero que sólo cosecha egos sabrosos y humeantes. El otro día lo agredí y amenazó con renunciar a Catacumba Club: !Cuánto lamento que no sea de palabra!]
10. Reestructuración de Catacumba Club [Codirección: I y P. Eliminación de puestos simbólicos y de funciones ficticias. Se busca manifiesto]
11. Junta directiva de Catacumba Review en pleno proceso de deliberación [La directiva anterior se había quedado sin dirección]
12. Incomunicación con Ch y R [Incluso cuando no los llamo sus teléfonos suenan ocupados, seguramente]
13. Visitas no planificadas (ni deseadas) de viejos conocidos [Alguien por conocer siempre jode menos que un conocido. Lástima que no pueda desconocer a mis conocidos]
14. Pornografía 99% [El 1% restante está vestido]
15. Sobrepeso y falta de acicalamiento personal [Para qué acicalarme si ya estoy ca(n)sado]
16. (En)cargos de conciencia [Y de ciencia, claro]
17. Cambios repentinos de mi estado de ánimo [Prefiero ser un borracho alegre a ser un sobrio triste]
18. Y etc [¿Qué sería de mí si un día despertara y mis etcéteras se hubieran extinguido?]
16. (En)cargos de conciencia [Y de ciencia, claro]
17. Cambios repentinos de mi estado de ánimo [Prefiero ser un borracho alegre a ser un sobrio triste]
18. Y etc [¿Qué sería de mí si un día despertara y mis etcéteras se hubieran extinguido?]
Bueno amigo, sobran las excusas, al igual que los excusados. Y claro, me responsabilizo por cada una de ellas [ojalá estuviera hablando sobre mujeres] Sinceramente, yo preferiría unas vacaciones de dos semanas y no unas de dos meses como las tengo: estoy recontra seguro que las aprovecharía más y mejor. Finalmente, no olvides enviarme tu dirección actual; pues, aunque no estoy en condiciones de hacer promesa alguna, te aseguro en nombre de Murphy que la semana próxima te envío mi última creatura: Con fe y gratitud.
Merfianamente.
M.
Saturday, July 19, 2008
Porfirio Mamani en Arequipa...

Lugar: Sala Mariano Melgar / San Agustín 104 (Arequipa-Perú)
Fecha: 23 de julio del 2008 / Hora: 7 p. m.
Simón Balbuena
(Alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa)
Tito Cáceres
(Director del Complejo Cultural Chávez de la Rosa)
Friday, July 11, 2008
Boricua en Sancho Panza

En este recital lo acompañarán:
Pedro Granados (Lima, 1955), autor de Sin motivo aparente, Juego de manos, Vía expresa, El muro de las memorias, El fuego que no es el sol, El corazón y la escritura, Lo penúltimo, Desde el más allá y Al filo del reglamento.
Robert Jara (Guadalupe, Pacasmayo, 1969), autor de Cantata al silencio, miembro del colectivo literario puertorriqueño El Sótano 00931, del grupo literario Namul, del centro cultural Runakay, y de la Asociación Internacional de Músicos Andinos (AIMA), trabaja por el rescate y revaloración de la identidad cultural de su pueblo.
Bruno Polack (Lima, 1978), ha publicado (Alegorías hiperbólicas) o Las ruedas del beso de Reinaldo Arenas, y El pequeño y mugroso pólack. Participó en el comité editorial de la revista Evohé.
Víctor Ruiz (Lima, 1982). Poemarios: Aprendiendo a hablar con las sombras y Délibáb. Enemigo del viento. Premio juegos florales de la Universidad Villarreal 2003. Es director del sello editorial Lustra.
Paul Guillén (Ica, 1976), autor de La muerte del hombre amarillo y La transformación de los metales. Dirige el blog, revista virtual y editorial Sol negro
Auspicia: Municipalidad de Barranco
Local: SANCHO PANZA - CAFÉ BAR (Av. Grau 209 A, Barranco, Lima. Telf: 460-0762)
Saturday, July 05, 2008
Ley de la sobradez y la pedantería

¿Quién tiene más derecho a ser sobrada, una mujer fea o una mujer bonita?
¿Por qué una mujer fea y sobrada molesta muchísimo más que una mujer bonita y sobrada?
Letreros con luces de neón en la entrada del mundo:
Se prohíbe la sobradez a las mujeres feas
Ley de compensación:
Ley de amplificación:
¿Quién tiene más derecho a ser pedante, un poeta malo o un poeta bueno?
¿Por qué un poeta malo y pedante molesta muchísimo más que un poeta bueno y pedante?
Letreros con luces de neón en la entrada del mundo:
Se prohíbe la pedantería a los malos poetas
Ley de compensación:
Ley de amplificación:
Pregunta al abogado del diablo:
Subscribe to:
Posts (Atom)