Este mes mi pueblo, Guadalupe, cumple un año más de su fundación española (15 de abril de 1550) por lo que aquí cuelgo una brevísima nota sobre uno de sus íconos arqueológicos que aluden a su ascendencia prehispánica; ascendencia de la cual yo particularmente me siento muy orgulloso, y por la cual he trabajado desde inicios de los ´90 con la sola intención de revalorarla. El pensamiento que sustenta todo mi trabajo en el área de la identidad cultural es: negar a alguno de mis componentes genéticos-culturales es negarme a mi mismo. No soy ni indio, ni hispano, soy mestizo, y punto.
Pakatamú
Ciudadela de barro, escenario por donde desfilaron los moches, los chimúes, los incas... Está construida en una especie de meseta triangular de 80m de altura, flanqueada por el océano pacífico a un lado, por los arrozales al otro, y por los cerros al fondo. Consta de más de 50 complejos arquitectónicos, con pirámides truncas hechas de adobes de barro. Fue el centro de poder religioso y político más importante del valle Jequetepeque, en su época de gloria. Esta ciudad sagrada ha merecido la atención de científicos alemanes, rusos, japoneses y norteamericanos.
Guadalupe, 1969. Físico (Universidad Nacional de Trujillo, 1996). Trabaja, desde los ‘90, por el rescate y revaloración de la identidad cultural guadalupana. Viaja a Puerto Rico (1998), donde realiza una maestría en Física, y concluye estudios doctorales en Física Química. Ha sido publicado en: Singuayuco, El Sótano 00931, Tonguas, Los Rostros de la Hidra (antología), Edición mínima (selección de microcuentos y micropoemas), Revista de Literatura de la Universidad de Yauco (edición física); Ciberayllu, Puente Aéreo, Gambito de rey, No-Retornable, Arte Poética (edición digital). Ha publicado las plaquetas Cantata al Silencio (1996), Tributo (2008), Los Abuelos de mis Abuelos (2010), Promesas al pie del barranco (2015), Un ateo longevo (2016), Santo remedio (2017). Ha publicado los libros Nostalgia de Barro (Ornitorrinco Editores, 2011), A orillas del arrozal (Papel de Viento Editores, 2013, libro de cuentos colectivo ), Airport (Editorial Vallejania, 2015). Ha editado Tributo, Cuatro más (2012), Simplemente Angelats (2012),
Microcuentos liberteños (2018). Actualmente reside en Trujillo, donde ejerce la docencia universitaria.
No comments:
Post a Comment